Fobias

Autofobia: signos y métodos de lucha.

Autofobia: signos y métodos de lucha.
Contenido
  1. Que es esto
  2. Causas de ocurrencia
  3. Síntomas
  4. Tratamiento

La autofobia es un trastorno mental bastante común en la actualidad. Se basa en un miedo obsesivo a estar solo. Los pensamientos obsesivos sobre la necesidad de una sociedad humana y un estado ansioso sin personas se experimentan extremadamente duro.

Que es esto

La autofobia se caracteriza por ansiedad, pánico e incomodidad cuando está solo o con pensamientos de soledad. El trastorno fóbico se considera un problema grave, sin embargo, con un tratamiento oportuno, se puede tratar. La enfermedad es peligrosa no solo con un sentimiento obsesivo de ansiedad, sino también con el riesgo de autolesión. Fuera del número de autófobos, según las estadísticas, el mayor número de personas se suicidan.

Los pensamientos suicidas son uno de los principales peligros de la autofobia.

Para muchas personas, una corta estadía a solas con ellos es un placer: te permiten relajarte del ritmo acelerado de la vida y el ajetreo de la ciudad, ordenar tus pensamientos, tomar una decisión importante informada o, por el contrario, permitirte cambiar a actividades favoritas agradables. Sin embargo, la soledad causa incomodidad a los demás. El problema se llama fobia solo en su grado extremo: si amas a las compañías ruidosas y extrañas a las personas, esto no es una patología.

El miedo a la soledad a menudo se forma cuando una persona es expulsada del círculo social. Entonces siente el peligro de oponerse a la mayoría. La soledad causa molestias al paciente, porque no siente confianza en sí mismo, pero siente su dependencia de los demás. También Tal fobia es apoyada por el deseo natural de una persona de ser parte de una sociedad.

La autofobia es muy difícil en las personas mayores que se sienten excluidas de la vida. A menudo se forma una fobia en adolescentes durante la creciente crisis: A una edad temprana es muy importante ser parte de un cierto círculo social y establecerse en la sociedad, y el rechazo por parte de los compañeros puede ser el comienzo de una enfermedad grave. A veces, una fobia se forma desde la infancia, y en algunas situaciones también puede formarse en un estado adulto: todo dependerá de circunstancias específicas.

Esta enfermedad mental es igualmente afectada por las personas, independientemente de su sexo y edad.

Causas de ocurrencia

A menudo se forma una fobia en los primeros años de vida, cuando tenemos miedo de ser abandonados por nuestros padres. La autofobia también ocurre a menudo después de una ruptura dolorosa con los seres queridos: Esto ocurre tanto en mujeres como en hombres, con mayor frecuencia después de los 30 años. Incluso para los especialistas es muy difícil identificar con precisión por qué un individuo en particular se ha convertido en un autófobo, porque en la vida real estamos influenciados por una combinación de muchos factores.

Pero aún existe la oportunidad de encontrar las razones más probables y básicas.

  • Falta de apoyo temprano de los adultos. Los padres a menudo y durante mucho tiempo dejan a su hijo, los familiares rara vez hablan con el bebé, él no asiste a la guardería y se ve privado de la comunicación con otros niños, a menudo se le amenaza con abandonarlo si es caprichoso, ignorar los temores y las lágrimas de los niños. Dicha educación independiente puede conducir a una fobia a la soledad: la privación social y un sentimiento de vulnerabilidad sin los padres aumentan el riesgo de rechazo del pánico de la soledad.
  • En la infancia, los adultos prestan poca atención a la educación.No enseñe a un hijo o hija a defenderse, no intente desarrollarlo intelectualmente y no infunda pasatiempos útiles. A partir de esto, el niño no se siente lleno, confiado, tiene pocos intereses. En el futuro, esto conduce a una dependencia dolorosa de los demás.
  • El niño a menudo fue amenazado con dejar unotirar a la calle o dar a extraños. Por lo tanto, no puede interactuar con el niño, ya que son precisamente esas amenazas las que dan lugar a la fobia.
  • Las conexiones con empresas desfavorecidas en la adolescencia también pueden desarrollar autofobia. Esto sucede cuando un adolescente apenas es aceptado en la sociedad de la que quiere formar parte. Esto forma un miedo mórbido a ser rechazado.
  • Crisis adolescente, grave, la falta de un interlocutor comprensivo también puede ser causa de autofobia. La incapacidad de compartir sentimientos con alguien es un problema psicológico grave que conduce a una enfermedad mental.
  • El miedo en un adulto no tiene tiempo para formar una familia y tener hijos - Esta es una causa común de autofobia en adultos. Para cada persona, esta edad es diferente, pero el miedo se vuelve más obsesivo después de 30 años. Es especialmente difícil cuando familiares y amigos intensifican la situación.
  • La confianza y la intimidad con personas poco confiables son peligrosas. Una persona se vuelve dependiente de ellos, pero no encuentra el amor y la comprensión mutuos. Esto también da lugar a un miedo de pánico de estar completamente sin seres queridos. Las fallas sistemáticas en el amor a menudo preceden a la autofobia, y las fallas en sí mismas a menudo surgen precisamente del hecho de que el individuo no sabe elegir a las personas "correctas".
  • Enfrentando la muerte de un ser querido Es otra posible causa común que conduce a la autofobia. El individuo se da cuenta de cuán frágiles son las relaciones con los seres queridos y cuán corta es nuestra vida, teme que los seres queridos puedan perderse fácilmente.
  • Baja opinión de uno mismo, dificultades en la comunicación, timidez. También conducen a una fobia de cualquier soledad. En este caso, una predisposición innata se combina con accidentes desfavorables, que pueden convertirse fácilmente en un desencadenante del inicio de la autofobia.
  • Amor fracaso Una ruptura extremadamente difícil e inesperada, la traición de un ser querido: estas son causas comunes de una fobia peligrosa tanto en mujeres como en hombres a cualquier edad. Si la separación se experimenta muy duro, a veces debe buscar la ayuda de un psicólogo para evitar consecuencias desagradables.
  • Para personas propensas a la reflexión, Incluso los recuerdos desagradables de la soledad pueden provocar autofobia. Quizás la persona se encontraba en una situación difícil, en la que estaba solo consigo mismo, y ahora la ausencia de personas a su alrededor está asociada con un aspecto negativo.
  • Una vida ocupada y un gran empleo. hoy en dia (Esto es especialmente cierto para las grandes ciudades) también puede ser un problema. Las personas simplemente no tienen tiempo para las relaciones y la comunicación plena, están constantemente en la sociedad, pero al mismo tiempo se sienten solas, porque no pueden construir una relación cercana con nadie.

Debe comprender que, dado que muchos factores afectan a una persona desde todos los lados, es extremadamente difícil establecer una razón: los factores se superponen y actúan en conjunto. Un psicólogo experimentado puede ayudar a identificar la causa más importante y deshacerse de la enfermedad, porque cada caso es siempre individual.

Síntomas

El miedo obsesivo es un sentimiento muy desagradable que reduce significativamente la calidad de vida. Si esto es una preocupación leve o un ataque de pánico de una sola vez, es demasiado pronto para hablar sobre la enfermedad: El trastorno es exclusivamente sistemático y completo. Sin embargo, la fobia puede ser muy discreta, por lo que no es posible identificarla de forma independiente en algunos casos.

Los expertos señalan que las personas débiles, tímidas e inseguras, los adolescentes con una psique inmadura y las personas mayores solitarias están en riesgo: con mayor frecuencia sufren de este trastorno.

Los síntomas de la autofobia son los siguientes.

  1. Incapacidad para tomar decisiones desconfianza de uno mismo, la inseguridad caracteriza esta enfermedad. Tal individuo siente constantes y serias dificultades para adaptarse al mundo, por lo tanto, siempre está buscando el apoyo y la aprobación de terceros. El miedo a la privacidad, la responsabilidad y la autosuficiencia son problemas importantes y desagradables que pueden caracterizar la autofobia.
  2. Un fuerte deseo de ser parte de cualquier grupo. También caracteriza la patología. El paciente quiere sentir dolorosamente un pedazo de sociedad.
  3. Intentos de concederle a la gente alrededor y a toda costa mantenerlos atestigua un fuerte temor de quedarse sin estas personas. En casos extremos, esto no es bueno.
  4. Ataques de pánico También caracterizan la autofobia. Esta es otra señal alarmante que demuestra claramente un miedo obsesivo e inconsciente a la soledad. El pánico en un paciente ocurre al momento de separarse de las personas. A veces, incluso la imposibilidad de contactar a una persona a través del teléfono móvil da lugar a un ataque.
  5. Comportamiento ilógico en las relaciones con los demás. Los pacientes del exterior pueden parecer muy ilegibles a la hora de elegir su alma gemela. Tienden a tener una relación corta y no vinculante, pueden decidir casarse de manera rápida y apresurada. El objetivo principal de un autófobo es no quedarse solo y no ser abandonado.

En el grado extremo del desarrollo de la enfermedad, un autófobo a menudo tiene miedo de quedarse solo en casa, miedo de dormir, estar en grandes habitaciones vacías o caminar por la calle donde no hay nadie más.

El miedo se caracteriza por molestias, pánico y, a veces, puede manifestarse a nivel físico. Respiración rápida, temblor, palpitaciones, dolor, sudoración. - Todo esto se puede expresar con autofobia.

Tratamiento

El trastorno mental autófobo puede ceder con bastante éxito a un tratamiento calificado. Con el enfoque adecuado y con la ayuda de profesionales, una persona puede deshacerse de un problema, comenzar una vida sin estrés diario.

¿Cómo lidiar con la enfermedad? Es mejor dejar la automedicación para no agravar la situación. Alfabetizado y psicólogos profesionales o psiquiatras. A partir de las medidas de automedicación, solo debe visitar a sus familiares y amigos con más frecuencia, hablar sobre problemas y recibir ayuda y apoyo.

La autofobia puede tratarse de diferentes maneras. En las primeras etapas fáciles, los psicólogos aplican varios métodos, por ejemplo, se le puede pedir a un paciente que hable o exprese sus miedos, exprese sus emociones de diferentes maneras y elimine la agresión interna. En las etapas posteriores de la enfermedad, los psicoterapeutas trabajan con más frecuencia: los pacientes toman antidepresivos u otras drogas recetadas por un médico.

Consejos bien conocidos de expertos ayudarán a superar una fobia en sus etapas iniciales, parcialmente lo alivian de la ansiedad y le permiten calmar el estado de ansiedad, pero no pueden reemplazar una visita al médico.

  1. Es muy importante darse cuenta de que la soledad - Este es un estado completamente natural de cualquier persona, todos somos individuos autónomos e individuales. Prepárese para esta instalación en particular. Es imposible estar constantemente cerca de alguien, y si se aseguran tales condiciones, solo causarán daño a la psique y al desarrollo personal. Es importante aprender a ser independiente y no depender demasiado de factores externos, incluidas las personas que lo rodean.
  2. Tómate un descanso de tus pensamientos y recuerdos desagradables con la ayuda de un pasatiempo o simplemente algo agradable, creatividad, deporte u otra realización personal. Búscate un pasatiempo y, si no lo hay, realiza tareas domésticas significativas o sumérgete por completo en el trabajo, esto te distraerá del miedo.
  3. No dejes que la rutina absorba completamente tu tiempo, asegúrese de relajarse y cuidarse. Organice compras, viajes con amigos al cine, salga de la ciudad, diversifique su tiempo libre. Cuanto más se sature su vida de eventos alegres y brillantes, más rápido se distraerá de la ansiedad por la soledad.

    A menudo es difícil para un autófobo darse cuenta de su problema por sí mismo, consultar a un especialista o tomar medidas por su cuenta.

    Una persona está inmersa en su ansiedad y desesperanza, está más protegida de la sociedad. En estos casos, la comprensión de los familiares del paciente es muy importante. Las personas cercanas deben presionar suavemente a una persona para que cambie, ayudar a llenar los días con momentos brillantes, ganar confianza y nuevos intereses. Definitivamente debes tratar de convencer al autófobo de visitar a un psicólogo.

    Psicoterapia

    La psicología puede tratar casi cualquier problema ahora, si elige un profesional en su campo.

    Lo más importante es identificar las causas individuales que llevaron a la fobia. Además, siguiendo el consejo de un psicólogo, es necesario luchar precisamente con estas razones, y no con la fobia misma. La técnica en cada caso individual es diferente.

    Es posible deshacerse de una ansiedad integral no controlada en algunas situaciones utilizando técnicas hipnóticas: los métodos modernos efectivos ayudan a introducir directamente los ajustes necesarios en su subconsciente y reemplazar lo negativo por lo positivo. Posteriormente, el paciente deja de sentir la privacidad como un fenómeno aterrador, comienza a relacionarse con él completamente indiferente e incluso disfruta de momentos de soledad.

    En situaciones especialmente difíciles, se usan medicamentos. Estos son antidepresivos, varios sedantes. Puede tomarlos solo por recomendación de un médico.

    Es muy importante buscar ayuda calificada lo antes posible, para no dejar que la fobia se desplace, de lo contrario, la enfermedad progresará. Después de un tratamiento equilibrado, puede recuperarse completamente de la autofobia., establecer su salud, olvidarse de los síntomas fisiológicos desagradables y también estabilizar el estado psicológico. Al deshacerse de los miedos obsesivos, mejorará significativamente la calidad de vida, en particular, esto se aplica al desarrollo profesional y las relaciones personales.

    Autoayuda

    Superar una fobia por sí solo es posible solo en sus primeras etapas. También será efectivo como profilaxis si se siente predispuesto a la autofobia. Las siguientes medidas ayudarán a prevenir la enfermedad o evitar su desarrollo en las primeras etapas.

    • Meditación y ejercicios de respiración. puede ayudarlo a sanar de cualquier fobia, incluido el miedo patológico a cualquier soledad. Esto se debe al hecho de que se calma en el proceso y alivia el estrés acumulado. Vale la pena dedicar varios minutos de meditación al día, así como recordar la respiración profunda directamente en situaciones alarmantes; esto no le permitirá entrar en pánico y la paz se convertirá en un hábito con el tiempo.
    • Debes desarrollar y probar cosas nuevas.para deshacerte de tu fobia. Busque nuevos intereses, superarse, hacer un trabajo interesante. Esto te ayudará a establecer contacto contigo mismo: ya no te aburrirás solo, ganarás confianza en tus propias habilidades y ya no tendrás miedo de la ausencia de otras personas.
    • Deporte y creatividad Ayuda perfectamente a derramar energía negativa y no dejes tiempo para la ansiedad o la preocupación. Regístrese para cursos de entrenamiento, yoga, pintura o canto. Pasarás un buen rato, aprenderás cosas nuevas y también ganarás confianza en ti mismo y te inspirarás con los resultados de tu trabajo.
    Escribir un comentario
    Información proporcionada para fines de referencia. No automedicarse. Para la salud, siempre consulte con un especialista.

    Moda

    Belleza

    Descansar