Plantas de acuario

Kabomba: características de la planta del acuario, mantenimiento y reproducción

Kabomba: características de la planta del acuario, mantenimiento y reproducción
Contenido
  1. Descripción
  2. Variedades
  3. Condiciones de cultivo
  4. ¿Cómo plantar?
  5. La cría

Hoy en día, es posible decorar bellamente un acuario con los habitantes del mundo acuático con la ayuda de muchas plantas. Entre la gran variedad, kabomba merece atención especial: un cultivo de acuario, presentado en una gran diversidad de especies.

Descripción

Los helechos, musgos, algas, así como otras plantas de acuario se utilizan activamente para decorar embalses con y sin habitantes acuáticos. Sin embargo, la kabomba, una planta con ramas densas cubiertas de hojas delgadas, en forma de hilo, que la hacen similar a las agujas, no es menos popular para tales propósitos. Tal cultura puede tener una variedad de colores que van desde los tonos habituales de verde hasta las opciones de rojo brillante.

La planta del acuario es atractiva no solo por sus brotes y hojas, sino también por su capacidad de floración, de modo que el "árbol de Navidad" subacuático se vuelve aún más hermoso y adquiere un aspecto festivo.

Kabomba pertenece a la familia Kabombov del mismo nombre. Se cree que los orígenes de la planta van a los países de América del Sur, Brasil y Guayana.

El cultivo, a diferencia de los musgos, tiene un sistema radicular rastrero, tallos rastreros que primero se estiran hacia arriba, pero luego caen al fondo bajo su peso y comienzan a ramificarse. Las hojas crecen opuestas, no tienen estípulas, el follaje joven puede tener un color rosa pálido o frambuesa, luego se vuelve verde. Suelen reunirse en espirales de 3-4 piezas.

En cuanto a la forma, las hojas pueden ser sólidas o con una base en forma de corazón, la superficie es lisa y brillante. Las flores se forman en los sépalos, crecen individualmente, en un tallo largo.Pueden florecer tanto en agua como debajo del agua. La fase de floración cae en los primeros meses de primavera. Cuando se mantiene en acuarios, el cultivo crece y se desarrolla bien sin intervención humana.

Kabomba se llama una verdadera hierba de pantano, incluso cuando un cultivo alcanza la superficie del agua con sus brotes, no lo dejará, ya que el tallo debe estar siempre en el medio ambiente acuático.

Y en la superficie pueden formarse hojas flotantes, que se asemejan por separado a los nenúfares.

Además de su función decorativa principal, un kombomb en tanques con habitantes acuáticos es capaz de realizar varias tareas más igualmente importantes.

  • En primer lugar, esto se refiere a la capacidad de la planta para activar procesos metabólicos vitales en el medio ambiente acuático. El cultivo en la fase de su crecimiento y desarrollo absorbe nitratos y otros compuestos dañinos, actuando como un filtro natural en el acuario.
  • Kabomba se convierte en un refugio completo para muchos peces pequeños o crustáceos.
  • Además, el desove, un proceso importante para la fauna acuática, puede ocurrir en la propia planta. A la luz de lo cual desempeña una función muy importante para el aficionado y los habitantes acuáticos.

En general, durante la reproducción del acuario, la kabomba no se destaca debido a cualquier incompatibilidad con otros cultivos acuáticos similares, pero a la luz del hecho de que crece bastante rápido en tanques, puede inhibir y absorber simultáneamente las plantas cercanas.

Es este hecho el que advierte contra la plantación de césped en las proximidades de variedades especialmente sensibles de la flora del acuario.

Además de la vegetación, existen recomendaciones para el mantenimiento conjunto de la vida acuática y el cultivo de flores. Por lo tanto, los peces decorativos demasiado activos pueden dañar las hojas del cultivo y provocar su caída prematura. A pesar de su modestia y resistencia, La kombomba es muy sensible al daño mecánico, por lo que debe criarse en acuarios con habitantes tranquilos y medianos.

Variedades

Hoy en día hay una gran cantidad de variedades de esta cultura del acuario. Vale la pena señalar los tipos particularmente populares de cabomba.

Karolinskaya

Una cultura con un tallo largo y erecto. Sus hojas estarán pintadas de verde, su ancho generalmente no excede los 5 centímetros. La planta florece con flores amarillas y aireadas. Esta especie se usa comúnmente para enraizar en el fondo en una composición grupal.

Para la cabomba, la duración de la luz del día es importante, que debe ser de al menos 8 horas. El rendimiento óptimo de iluminación serán dispositivos con una capacidad de 50 Lm / l.

La planta debe protegerse del contacto con la luz solar directa. Kabombu está contenido en agua, cuya temperatura será de + 22.27 ° C con una acidez de 6 pH. Será posible propagar la especie por esquejes.

Agua

Desde el rizoma rastrero, se produce la formación de tallos de cultivo. La planta se destaca entre los otros representantes de la familia con una forma de hoja en forma de abanico. El color de la vegetación puede variar de verde claro a escarlata.

Esta versión del cultivo del acuario es adecuada para enraizar en el medio del tanque, y se propaga por esquejes.

Para el correcto desarrollo del agua kabombe necesitarás líquido con una temperatura no inferior a + 24 ° C a un nivel de iluminación del tanque en el rango de 50-70 Lm / l, así como rigidez a 6 pH.

Bifurcado

Entre las variedades disponibles, es esta especie la que se considera la más atractiva. La placa de la hoja del cultivo generalmente es de color rojo-amarillo, con los pétalos en la corola de color púrpura con manchas amarillas en la base. El cultivo crece en acuarios de hasta 40 centímetros, adecuado para su colocación en el tanque en el fondo. Contenido en un nivel de iluminación en el rango de 0.7 a 1 W / l a una temperatura de + 24 ° C. Para que la planta se desarrolle adecuadamente, necesitará fertilización en forma de micronutrientes.

Hoja espiral

El follaje del cultivo tiene un tinte plateado característico, la similitud con las agujas en las especies descritas es especial, ya que cada hoja tiene una disección.

La cultura del acuario alcanza una altura de aproximadamente 25-30 centímetros. Por lo general, se basa en la parte posterior de los acuarios.

Para que la cabomba satisfaga su atractivo, deberá proporcionar un día de luz de 12 horas, así como una temperatura del agua de al menos + 24 ° C.

La mas bella

Los tallos de la planta no son propensos a ramificaciones fuertes, los brotes tienen un color rojizo. Cuando el kombomba alcanza la superficie del agua en su altura, se formará un follaje flotante en él, ubicado en la forma opuesta. El follaje de una cultura se desarrolla con un pecíolo; su color puede variar de rojizo a verde.

La forma de las hojas es entera, como regla, su tamaño no supera los 4 centímetros.

Este aspecto se ve muy hermoso en plantaciones grupales, Lo mejor es plantarlo cerca de la pared posterior. Para mantener el cultivo, no es necesario crear condiciones únicas: el único requisito es su protección contra la luz solar directa.

Condiciones de cultivo

La planta continúa su crecimiento y desarrollo durante todo el año, en general, las condiciones subacuáticas, la "espiga" subacuática será poco exigente. Para garantizar la cómoda convivencia de una planta de este tipo con habitantes acuáticos, Vale la pena mantener la temperatura del agua en el rango de + 18 ° C a + 28 ° C.

En cuanto a la acidez, el indicador óptimo debe estar en el rango de 6-8 pH. Pero si es imposible proporcionar un entorno de este tipo para la cabomba debido a ciertas condiciones, será posible acostumbrarlo a un fluido más severo, pero entonces debe estar preparado para el hecho de que el cultivo crecerá mucho más lentamente, además, las hojas de la aguja también serán más pequeñas en longitud .

Al igual que otros habitantes acuáticos, una variedad de dolencias pueden ocurrir en una planta. Si descuidamos la pureza del agua en el acuario, varias partículas de basura se depositarán en el tanque fangoso en la cabina, por lo que el atractivo del cultivo decorativo se verá afectado significativamente.

El cambio de agua en el tanque debe llevarse a cabo regularmente, y las hojas viejas del cultivo deben eliminarse. En todo su esplendor, una cabomba puede aparecer en tanques de vidrio solo si proporciona buena iluminación. Para determinar que carece de luz, es posible por la estructura alargada, así como por el color descolorido de los tallos y las hojas, incluso pueden volverse amarillos. Para que el cultivo crezca bien y correctamente, la iluminación debe combinarse, es decir, la luz natural y artificial debe ingresar al acuario, pero sin rayos ultravioletas directos, especialmente en las horas del mediodía.

Típicamente, los acuaristas usan lámparas fluorescentes en tanques con cabina, cuya potencia variará de 0.4-0.5 W / l con un funcionamiento continuo de al menos 8-12 horas por día.

Dado que el cultivo decorativo tiene un sistema de raíces desarrollado, deberá proporcionar un suelo nutritivo en el acuario. Para que las raíces tiernas estén bien fortalecidas, es mejor usar guijarros o arena fina como sustrato para el fondo. Si las materias primas son grandes, las raíces rastreras se desarrollarán muchas veces peor.

El cultivo no necesitará alimentación adicional, ya que es capaz de obtener las sustancias que faltan del agua dulce y la alimentación, que serán alimentadas por los habitantes de los acuarios domésticos.

En invierno, los brotes viejos pueden pudrirse en la cabina, que después de la separación generalmente flota en la superficie.

Sin embargo, no es necesario retirarlos del tanque, algunos deberían permanecer en la superficie hasta que llegue la primavera. En este período, los senos de las hojas y las raíces jóvenes comienzan a desarrollarse en ellos, si separa esa parte del brote y luego la enraiza en la parte inferior, puede obtener fácilmente una nueva cultura decorativa.

¿Cómo plantar?

En general, plantar una planta no causará ninguna dificultad, incluso para un aficionado inexperto.Para decorar su tanque con una cabina, solo necesita colocar un arbusto en un sustrato en la parte inferior, además de embestir el suelo.

Para estimular el crecimiento de la nueva cultura, vale la pena recortar la parte superior de las algas, por lo que los brotes de la nueva planta serán mucho más frondosos.

Se debe evitar una profundización excesiva en el suelo, ya que tales opciones de plantación pueden provocar la descomposición del sistema de raíces. Para fijar la kabomba en un lugar nuevo, se puede presionar con una piedra decorativa o madera flotante del acuario durante un tiempo.

La cría

En reservorios cerrados, una planta ornamental generalmente se propaga por esquejes del tallo principal o rizoma. Si solo se corta el tallo, al menos pequeñas raíces deben estar presentes en él. Si enraizas un arbusto en un lugar seleccionado, rápidamente comenzará a aumentar de tamaño.

Además, la kabomba se puede propagar usando tallos con varias espirales de hojas. Sin embargo, esta opción no le permitirá obtener una nueva cultura decorativa muy rápidamente. Para los aficionados principiantes que desean obtener de forma independiente una nueva planta ornamental, se recomienda utilizar la parte inferior con raíces pequeñas o el tallo apical como esquejes. Como muestra la práctica, las partes intermedias se arraigan muy lentamente y no siempre con éxito.

Sobre los tipos de cabomba ver a continuación.

Escribir un comentario
Información proporcionada para fines de referencia. No automedicarse. Para la salud, siempre consulte con un especialista.

Moda

Belleza

Descansar